ROMANTICISMO

Definición:

El Romanticismo es un movimiento artístico,cultural y literario que surge en el S.XVIII y  en el que se incorporan elementos relacionados con los sentimientos, emociones y la intimidad.

El Romanticismo se caracteriza por:

  • El romanticismo se caracteriza por: 
  • El ansia de libertad
  •  La exaltación del yo individual
  • El espíritu de rebeldía
  •  Sentimiento de soledad y de resignación al sufrimiento
  •  Identificación con la naturaleza
  • Exaltación de la imaginación y del sentimiento
  •  Valoración de lo nacional y popular
  
Además posee un estilo complejo en el que mezcla lo cómico y lo trágico, recurre al verso,se abandona la regla de las tres unidades, se invoca el género costumbrista y suelen abundar los recursos retóricos.
                                                                           Fuente:http://elromanticismomp.blogspot.com.es/
          En lo que respecta al género teatral cabe destacar que su máximo representante es Goethe, ya que fue partidario de la defensa de la libertad artística y la expresión de los sentimientos.

   
 La obra de Goethe se puede dividir en el movimiento Romántico y el Clásico. En lo que respecta a la primera etapa, es importante destacar que su obra más representativa son Las cuitas del joven Werther, obra que analizaremos en las entradas.

         En cuanto a España, cabe nombrar al Duque de Rivas con su obra Don Álvaro y la fuerza del sino, en la que mezcla verso y prosa y rompe las normas clásicas y a José Zorrilla con Don Juan  Tenorio.
                               Fuente :http://dinora-lu.blogspot.com.es/2014_10_01_archive.html

  La poesía romántica se caracterizó por la expresión de la belleza,los sentimientos del poeta,por mezclar géneros literarios y por la variedad en la métrica.

  • Alemania: destacan Novails con Himnos a la noche, en el que habla de la pérdida de la amada, Hölderlin con Odas y Henrich Heine con Cancionero.
  • Francia: son de suma importancia Lamartine con Meditaciones Poéticas y Victor Hugo con las famosas obras de Los Miserables y Hernani.
  • Reino Unido: es de relevancia John Keats con Oda a un ruiseñor y Lord Byron con Don Juan.
  • Italia: el máximo representante es Leopardi con su obra Cantos.


  • España: cabe destacar a José de Espronceda con la Canción del pirata en la que exalta sentimientos pesimistas, escépticos, rebeldes y apasionados y defiende a los débiles y marginados.Otro autor relevante sería Bécquer con sus Rimas en las que pasa por cuatro etapas, la búsqueda del amor, la experiencia positiva del amor, el fracaso amoroso y la angustia,desesperación y muerte. También posee la obra Leyendas.
En lo que concierne a la novela cabe nombrar que trata la sentimental,en la que muestra el conflicto entre deseo y realidad; la histórica,con relatos ambientados en épocas pasadas mezclando ficción y realidad;costumbrista,con personajes populares representados en situaciones y difíciles y la gótica, que usa la fantasía, el terror y la violencia.

Ejemplos de este género sería Frankestein de Mery Shelley, Los tres mosqueteros y  El conde de Montecristo de Alexandre Dumas

No hay comentarios:

Publicar un comentario