lunes, 20 de febrero de 2017

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


Esta obra fue escrita por Gabriel García Márquez, figura más representativa del realismo mágico.
Está inspirada en un hecho real.                                                             Fuente:http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/cronica.htm
                                                                                                                         
En lo que respecta al lenguaje es importante añadir que oscila entre el uso de la lengua oral, con un registro coloquial y familiar, y el uso de la lengua escrita, de tal forma que, el registro se convierte en culto-literario con un fuerte retoricismo.

Está enmarcado en el movimiento literario del Boom de la novela hispanoamericana, que surgió en la década de 1960 y que se caracteriza por poseer escenarios rurales y urbanos,por no ser lineal, y por hacer uso de recursos como el perspectivismo, el uso de neologismos y blasfemias, y el realismo mágico.


Posee una gran influencia del género periodístico y una aproximación a la novela policíaca con un fuerte componente fatalista que domina todo el relato.

Su estilo se basa en una prosa escueta y precisa envuelta de credibilidad.


Toda la obra está narrada en primera persona por el narrador, que fue testigo de algunos hechos.


El tiempo narrativo es circular y caótico con abundantes diálogos en estilo directo aunque con numerosos fragmentos descriptivos. En lo que respecta al tiempo, es de suma relevancia añadir que se usan medidas de tiempo exactas y que el tiempo interno transcurre en las horas desde la noche de la boda  hasta el mediodía con el crimen, siendo siempre objetivo.


El ambiente está cargado de culpabilidad, de tal manera, que no existe alguien completamente inocente.


Los temas principales son:


-Sociales: el drama de que nadie impide su muerte por considerar justa esa costumbre arcaica.

-Causalidad y destino: ya que aunque intenten evitarlo algunos personajes no pueden
-Violencia: se muestra el machismo y la venganza por honor.
-Religión y creencias: mezcla fetichismo y superstición.


                                                 Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=ntFzZSvnUlg

Los personajes que interaccionan en esta obra son:
  • Santiago Nasar: joven de buena posición económica y mujeriego.
  • Bayardo San Román: el prometido de Ángela Vicario
  • Ángela Vicario: ha sido criada para casarse, se cree que dijo el nombre de Santiago Nasar cuando su marido la devuelve por no ser virgen porque pensó que era el único hombre al que no le darían muerte sus hermanos. Nunca llega a admitir quien fue la persona que la desvirgó y se mantiene fiel a su marido a pesar de que la devuelva, de tal manera que le manda cartas hasta que a la vejez el regresa con ella perdonándola.
  • Gemelos Vicario: Pablo y Pedro.
  • Plácida Linero: madre de Santiago, es intuitiva, presiente la muerte de Santiago.
  • Matrimonio Vicario: muy arraigados a los conceptos tradicionales, fuerzan a los hermanos a cometer el asesinato.
El argumento narra el homicidio de Santiago Nasar a manos de los hermanos Vicario por quitarle supuestamente la virginidad a su hermana Ángela, con el objetivo de devolverle la honra robada.
Éstos hermanos no querían cometer el asesinato pero se ven obligados a hacerlo por su honor, de modo que, para cumplir con su honor y no matarlo predican a todo el pueblo el asesinato que van a cometer, con el fin de que alguien los detenga. Sin embargo, ésto no ocurre y le dan muerte a Santiago.

                                          Fuente:  http://candesenecky.blogspot.com.es/

Esta obra comienza ya revelándonos el final de la obra, la muerte de Santiago, sin embargo, consigue mantener la atención del lector durante toda la novela, creando un aura de misterio alrededor del crimen y el por qué nadie intervino para evitarlo.Se muestra así,la gran capacidad como escritor que posee García Márquez, emocionándonos a lo largo de toda una obra con un mismo suceso dramático desde numerosas versiones de los vecinos y testigos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario