PETRARQUISMO

Definición: 
Es una tendencia lírica que aparece en el SXIII y aporta ciertas novedades respecto a la lírica del dolce stil novo.                                                                                                                               Fuente:https://www.emaze.com/@ALZZOLLZ/ESPA%C3%91OL
       
El Dolce stil novo:


  • Espiritualiza la relación amorosa 
  • Configura el término de la donna angelicata
  • Se inspiran en mujeres concretas pero las presentan como el reflejo de la bondad y la belleza divina, como Beatrice de Dante.
Tras el dolce stil novo el proceso idealizador se detendrá y Petrarca situará a la amada en un plano más humano. A pesar de esto, la relación amorosa seguirá siendo un camino de perfección espiritual y la mujer un ser humano inalcanzable.

Petrarca fue un gran humanista y poeta que intentó huir de la tradición clásica y cristiana, ya que creía que no eran culturas antitéticas sino complementarias.

Cuando tenía 23 años conoció a Laura Noves, una mujer casada de la que se enamoró y que inspiraría los poemas de su Cancionero. El cual fue escrito en italiano y tuvo gran trascendencia, ya que influyó en la lírica posterior tanto por sus temas como por sus formas, de tal manera que llegó a construir todo un estilo de hacer poesía, el Petrarquismo.

Características del Petrarquismo:
                                                                                                                                                                                   Fuente:http://literaturauniversaliesmfernandez.blogspot.com.es/2009/02/francesco-petrarca.html


  • Temas fundamentales: 
  1. El amor no correspondido
  2. La idealización de la dama 
  3. La expresión de los sentimientos.
  • Estilo
  1. Uso de tópicos,mitos,alegorías y expresiones de la cultura clásica grecolatina.
  2. Lenguaje claro lleno de musicalidad e imágenes.
  3. Uso del verbo endecasílabo solo y combinado con verbos heptasílabos en composiciones métricas como el soneto,la estancia, la lira y los tercetos encadenados.


Características del Cancionero:

                                                                                                           
                                                                                                               Fuente: http://es.slideshare.net/PaulaBallesterMurat/el-renacimiento-61556746 


  • Es una obra unitaria.                                
  • El hilo argumental es la vivencia amorosa del poeta.
  • Está dedicado a una sola dama,Laura.
  • La secuencia narrativa conduce al lector a través de la historia del sentimiento amoroso del poeta.
  • Es polimétrico, de tal manera que las formas métricas corresponden al estado anímico y al mensaje que quiere transmitir el poeta en cada momento.
Influencias posteriores:

-Francia:  en este país sigue su legado Pierre Ronsard.



-España: en dicho país le influye a Garcilaso de la Vega.

                                                               Fuente:https://es.pinterest.com/pin/349380883572663107/



No hay comentarios:

Publicar un comentario