martes, 21 de febrero de 2017

MITO DE DRÁCULA


                                           Fuente:http://templo-kaori.blogspot.com.es/2014/07/vlad-tepes-la-inspiracion-para-dracula.html  


Drácula es una novela escrita por Bram Stoker, que unifica todos los mitos establecidos acerca de Vlad Dracul, el príncipe transilvano del SXV que se caracterizó por su crueldad con los invasores turcos, a los que ensartaba vivos en mástiles. Es por esto por lo que se le apodó Vlad Tepes, ''el empalador'', a través del cual se desarrollarían historias cada vez más crueles, forjándose así el mito del ''no-muerto''.                                    
                          
                                                                                                   Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=JUFudHcPmn8

La obra de Bram Stoker pertenece al movimiento literario romántico, que surgió en el SXIV en Europa y América.Podemos apreciar las características románticas de este relato desde el primer momento, ya que Drácula es un personaje rebelde y marginal que vive al margen de los valores y normas establecidos, igual que podría ser el pirata de la Canción del pirata de Espronceda.
De esta forma se presenta a Drácula como encarnación del mal sugerente y fascinante a la vez que destructivo, lo cual nos hace plantearnos la eterna dicotomía entre el bien y el mal.

La obra se caracteriza por:
  • Estar narrada en primera persona pero por diferentes personajes.
  • Usar un estilo indirecto, ya que es mediante cartas, lo que se denomina estilo espistolar.
  • Sigue un orden cronológico pero con saltos en el tiempo a delante y hacia  atrás.
  • Utiliza un lenguaje culto.
Los temas tratados en la obra son:


  • La muerte, ya que se divide a los personajes en mortales e inmortales;siendo los mortales los protagonistas y los inmortales Drácula y las mujeres vampiro.Además Drácula posee la capacidad tanto de matar como de hacer inmortal y cuanto más mata más vive él.
  • La nocturnidad, debido a que los vampiros solo salen de noche y por tanto la mayor parte de la obra está narrada al anochecer.
  • El amor: esta emoción se despierta entre Drácula y las mujeres, Mina y Jonathan; y Lucy y Arthur.
  • El erotismo: muy arraigado a los vampiros.

Los personajes que participan en la obra son:

  1. Drácula: es el rey de los vampiros y posee poderes como la adivinación a través de los muertos, la capacidad de dominar los elementos y seres inferiores, puede aparecer y desaparecer dentro de sus dominios, además tiene la fuerza de veinte hombres y es inmortal. La única forma de matarlo es clavándole una estaca en el corazón y decapitarlo después.         Para ahuyentarle se necesita ajo y accesorios religiosos.
  2. Jonathan Harker: es el marido de Mina y es el primero al que atrapa Drácula.
  3. Arthur Holmwood: prometido de Lucy.
  4. Mina Murray: es la esposa de Jonathan y posee rasgos físicamente parecidos a la amda de Drácula que falleció.
  5. Lucy Westenra: prometida de Arthur, la aman los doctores a los que acude y Morris. Tiene rasgos en su personalidad de niña caprichosa.
  6. Morris: es un joven texano de carácter valiente, está profundamente enamorado de Lucy.
El argumento de la obra se basa en el viaje del abogado Jonathan a Transilvania para ayudar a Drácula en unos trámites inmoviliarios, sin embargo, Drácula lo hace su prisionero aunque el jóven consigue escapar del castillo y refugiarse en un convento. Mientras Mina, la amada de Jonathan viaja con su amiga Lucy de vacaciones y cae enferma por culpa de Drácula que le supciona la sangre porque le recuerda a su amada fallecida. Cuando se enteran de esto Jonathan y sus amigos van a por Drácula y lo matan degollándolo y clavándole una estaca de madera en el corazón.




                   Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=cFSb5sQ0RTY

Esta obra literaria ha tenido a su vez numerosas influencias en todo el mundo tales como:

-Teatrales: Drácula también dirigida por Bram Stoker, ya que quería que la obra fuese lo más parecida al libro posible.


-Literarias: Crepúsculo esta saga de Stephanie Meyer basada en la obra de Stoker logró batir records tanto en ventas de libros como finalmente en taquilla.

                                                              Fuente:https://sites.google.com/site/sagadecrepusculolibros/

-Cinematográficas: Nosferatu de Murnau y The Simpsons.

                                                                                              Fuente:http://www.letraslibres.com/mexico-espana/cinetv/las-mejores-parodias-en-simpsons 
                                                                                              
      

lunes, 20 de febrero de 2017

MUERTE EN VENECIA

Muerte en Venecia es una obra del escritor alemán Thomas Mann, Premio Nobel de Literatura en 1929. Sus obras se identifican con la novela-ensayo y tienen como tema fundamental la relación del artista con la sociedad y la incapacidad del arte para aclarar y ordenar el mundo.
                                                                                                                                     Fuente:https://albertogranados.wordpress.com/2012/11/24/muerte-en-venecia/

Pertenece al movimiento literario de la Renovación de la novela del S.XX , de manera que se emancipan las fórmulas tradicionales,se convierte en testimonio de conocimiento,se adquieren nuevas dimensiones internas y se enriquece la temática, se renueva la técnica y cambia radicalmente la estructura.

Los temas de la obra son la muerte,como presencia maligna y la belleza, como algo que no podemos soportar y nos arrastra a la fatalidad.


El espacio se desarrolla en la playa, reflejada como un lugar paradisíaco que representa lo sensual y el goce, y el hotel.


En lo que respecta al estilo, utiliza una prosa muy descriptiva, centrándose en la psicología del protagonista reflejándolo como la muerte y la decadencia, mientras que Tadzio simboliza lo apolíneo y lo dionisíaco.

                            Fuente:https://literaturaparabacterias.wordpress.com/2012/11/29/venecia-en-decadencia/

Los personajes que intervienen son:





  • Gustav, un escritor alemán que falla en sus intentos de conseguir la belleza clásica al quedarse en Venecia para estar cerca de Tadzio que solo posee catorce años y ni le conoce. El escritor termina muriendo de amor al contraer la peste por quedarse con su amado.
  • Tadzio,posee rasgos asexuales, se muestra como símbolo de la belleza en estado puro,de la provocación inalcanzable, sin embargo, es débil y enfermizo, de tal forma que el escritor alega que no llegará a viejo.
  • Personajes secundarios, son negativos, son el reflejo de la sociedad decadente.



Fuente:https://39escalones.wordpress.com/2014/09/10/dialogos-de-celuloide-muerte-en-venecia-morte-a-venezia-luchino-visconti-1971/
Fuente:http://www.nos-comunicamos.com.ar/content/muerte-en-venecia

Esta obra narra el viaje de Gustav en Venecia en busca de la inspiración y que termina interesándose por un adolescente, Tadzio. De esta forma se establece una relación de pasión prohibida por parte del escritor al joven, sin embargo, nunca establece contacto con él por miedo al rechazo.
En este libro se cuenta como las autoridades ocultan la existencia de la peste por miedo al éxodo de los turistas. Gustav aunque lo sabe permanece allí por Tadzio, aunque el joven termina marchándose como el resto de turistas.
El relato finaliza con el desmayo de Gustav en la playa mientras observa a Tadzio, lo que representa un anticipo de su muerte a causa de la peste.
                                  Fuente:Youtube:https://www.youtube.com/watch?v=TrmwAvklW4w

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


Esta obra fue escrita por Gabriel García Márquez, figura más representativa del realismo mágico.
Está inspirada en un hecho real.                                                             Fuente:http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/cronica.htm
                                                                                                                         
En lo que respecta al lenguaje es importante añadir que oscila entre el uso de la lengua oral, con un registro coloquial y familiar, y el uso de la lengua escrita, de tal forma que, el registro se convierte en culto-literario con un fuerte retoricismo.

Está enmarcado en el movimiento literario del Boom de la novela hispanoamericana, que surgió en la década de 1960 y que se caracteriza por poseer escenarios rurales y urbanos,por no ser lineal, y por hacer uso de recursos como el perspectivismo, el uso de neologismos y blasfemias, y el realismo mágico.


Posee una gran influencia del género periodístico y una aproximación a la novela policíaca con un fuerte componente fatalista que domina todo el relato.

Su estilo se basa en una prosa escueta y precisa envuelta de credibilidad.


Toda la obra está narrada en primera persona por el narrador, que fue testigo de algunos hechos.


El tiempo narrativo es circular y caótico con abundantes diálogos en estilo directo aunque con numerosos fragmentos descriptivos. En lo que respecta al tiempo, es de suma relevancia añadir que se usan medidas de tiempo exactas y que el tiempo interno transcurre en las horas desde la noche de la boda  hasta el mediodía con el crimen, siendo siempre objetivo.


El ambiente está cargado de culpabilidad, de tal manera, que no existe alguien completamente inocente.


Los temas principales son:


-Sociales: el drama de que nadie impide su muerte por considerar justa esa costumbre arcaica.

-Causalidad y destino: ya que aunque intenten evitarlo algunos personajes no pueden
-Violencia: se muestra el machismo y la venganza por honor.
-Religión y creencias: mezcla fetichismo y superstición.


                                                 Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=ntFzZSvnUlg

Los personajes que interaccionan en esta obra son:
  • Santiago Nasar: joven de buena posición económica y mujeriego.
  • Bayardo San Román: el prometido de Ángela Vicario
  • Ángela Vicario: ha sido criada para casarse, se cree que dijo el nombre de Santiago Nasar cuando su marido la devuelve por no ser virgen porque pensó que era el único hombre al que no le darían muerte sus hermanos. Nunca llega a admitir quien fue la persona que la desvirgó y se mantiene fiel a su marido a pesar de que la devuelva, de tal manera que le manda cartas hasta que a la vejez el regresa con ella perdonándola.
  • Gemelos Vicario: Pablo y Pedro.
  • Plácida Linero: madre de Santiago, es intuitiva, presiente la muerte de Santiago.
  • Matrimonio Vicario: muy arraigados a los conceptos tradicionales, fuerzan a los hermanos a cometer el asesinato.
El argumento narra el homicidio de Santiago Nasar a manos de los hermanos Vicario por quitarle supuestamente la virginidad a su hermana Ángela, con el objetivo de devolverle la honra robada.
Éstos hermanos no querían cometer el asesinato pero se ven obligados a hacerlo por su honor, de modo que, para cumplir con su honor y no matarlo predican a todo el pueblo el asesinato que van a cometer, con el fin de que alguien los detenga. Sin embargo, ésto no ocurre y le dan muerte a Santiago.

                                          Fuente:  http://candesenecky.blogspot.com.es/

Esta obra comienza ya revelándonos el final de la obra, la muerte de Santiago, sin embargo, consigue mantener la atención del lector durante toda la novela, creando un aura de misterio alrededor del crimen y el por qué nadie intervino para evitarlo.Se muestra así,la gran capacidad como escritor que posee García Márquez, emocionándonos a lo largo de toda una obra con un mismo suceso dramático desde numerosas versiones de los vecinos y testigos.


domingo, 19 de febrero de 2017

20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA

Esta obra de Neruda cargada de intensidad emotiva, uso de metáforas y símiles y en la que abundan imágenes,símbolos y adjetivaciones con el uso del verso alejandrino,el verso libre y endecasílabos todo en una rima asonante.
El argumento se divide en el planteamiento del amor recién descubierto en los dos primeros poemas; el nudo sería el distanciamiento entre los amantes e iría de los poemas tres al diecinueve inclusive, en ellos se suceden diversos acontecimientos, la alegría y el dolor y el canto y el llanto; el desenlace constaría del poema veinte y la canción desesperada  que reflejan el amargo final del amor y la esperanza.

                           Como podemos apreciar en estos versos del poema 20:
                                                                                                                                                                         Fuente:https://es.pinterest.com/pin/460985711830759264/
Los personajes son el amante,que confiesa su amor por la amada y sus deseos de poseer su cuerpo  y la amada, entregada al amante a la vez que silenciosa y distante.

Los principales temas que trata son el amor erótico,melancolía, el amor y naturaleza y la desesperación.


Pertenece al movimiento literario: el Modernismo, que es un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del S.XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación dejando atrás las tendencias antiguas.


                              Fuente:Youtube:https://www.youtube.com/watch?v=02OYtZ6PHO4

Me gustaría añadir que la sensibilidad que demuestra el autor en estos poemas me hace dudar seriamente acerca la clasificación de esta obra como modernista, ya que personalmente encuentro este libro como uno de los más sinceros y profundos acerca del amor, de modo aunque Neruda use un estilo armonioso en sus versos, cargados de preciosismo, no supone que esos poemas carezcan de emociones.












Fuente:https://es.pinterest.com/pin/460985711830759264/

ROMEO Y JULIETA



Romeo y Julieta es uno de los clásicos de Shakespeare más conocidos, pertenece al Renacimiento, de manera que recupera la cultura clásica grecolatina, valora lo humano y busca la perfección ideal, en este caso en el amor.
Este movimiento posee cuatro rasgos que lo definen, el amor,la naturaleza,la mitología clásica y el comportamiento humano.

El tema fundamental de la obra es el amor intenso e idealizado de mutua sumisión, como podemos apreciar en el mismo momento en el que se conocen.

Los temas secundarios que posee esta obra son la acción y el destino, éste último en forma de providencia.

Posee una estructura dividida en cinco actos, ya que es una obra de teatro.

La acción se desenvuelve en espacios variados,aunque comience y termine en Verona.
El tiempo de la obra transcurre en solo seis días desde que se conocen los enamorados hasta el trágico final.
Se caracteriza por estar basada en el SXV, utilizando el lenguaje propio de la época con gran variedad de formas poéticas a lo largo del relato y está escrita en verso blanco aunque con el uso de la prosa en los personajes de menor escala social.
Los personajes que protagonizan esta obra son:

  • Romeo Montesco: posee una actitud inmadura y tiene dos caras opuestas la pacífica y la vengativa.
  • Julieta Capuleto: sumisa y obediente.
  • Mercuccio: primo de Romeo,es hablador e impertinente
  • Paris: prometido de Julieta, tiene linaje y es material 
  • Ama: es la nodriza de Julieta, actúa como su cómplice
  • Teobaldo Capuleto: `primo de Julieta, es cobarde y sucio y deprecia profundamente a los Montesco.
                                      Fuente:http://www.fotogramas.es/Cinefilia/Las-10-mejores-adaptaciones-de-Romeo-y-Julieta

Todo comienza en la Verona del S.XV en la que dos familias nobles compiten por el favor del príncipe, los Capuleto y los Montesco. Debido a las constantes peleas que se sucedían entre ambas el príncipe proclamó que aquel de una de las familias que derramase sangre de la contraria sería condenado a muerte, con el propósito de que zanjaran la paz.
Sin embargo, esa misma noche los Capuleto dan una fiesta de disfraces para festejar el anuncio de bodas de su hija Julieta con otro miembro de la nobleza. Ante ésto algunos Montesco se infiltran en la celebración con el fin de arruinarla, pero inesperadamente Julieta y Romeo se ven y desde esa mirada se enamoran perdidamente el uno del otro. Una vez acabada la fiesta el Montesco le jura su amor eterno a la joven desde el balcón de ella.
Al día siguiente Romeo acude a la capilla de Fray Lorenzo con el ruego de que los case en secreto antes de que la obliguen a ella a contraer matrimonio con su prometido. Todo parecía marchar bien con la aceptación del cura y el casamiento de ambos, hasta que el primo de Julieta, Teobaldo, comienza a sospechar del amor existente entre los jóvenes y desafía a Romeo a un duelo que, aunque en un principio se niega tras matar Teobaldo a su primo Mercuccio se  ve obligado a vengarlo y dar muerte a Teobaldo.
Antes de ser condenado a muerte Romeo huye a Mantua, pero sabe que en pocos días Julieta será dada en matrimonio a otro hombre en matrimonio, finalmente, ante las constantes súplicas de la joven a Fray Lorenzo para que la ayude, éste le proporciona una poción que la hará parecer muerta dos días para que así pueda huir con su amado tras su velatorio.
Una vez acordado éste plan el fraile manda a un mensajero para que informe a Romeo de lo establecido, sin embargo, dicho mensajero se retrasa y le llegan antes al joven las noticias de la muerte de Julieta, por lo que acude a su velatorio y se quita la vida con un veneno a los pies de su tumba. La joven al despertarse y ver a su amado muerto a su lado,ella no lo soporta y se quita la vida con la daga de él.
Finalmente, la obra concluye con la paz de las dos familias ante la tragedia y el entierro de los dos cuerpos juntos.


                                                Fuente: Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=uV-HtQ3us4U&t=71s